ALBINISMO EN PLANTAS
Albinismo en plantas
El albinismo es uno
de los desórdenes genéticos más extendidos entre los humanos y también
entre el reino animal y vegetal. La interrogante es saber cómo se
manifiesta y por qué. Como en los animales, este fenómeno se caracteriza
en las plantas por la ausencia de pigmentos. Sin embargo, en las
plantas, esta ausencia es fatal ya que el pigmento que falta es la
clorofila, y sin ella una planta albina carece de los medios para
elaborar los nutrientes necesarios para su supervivencia y crecimiento.
![Resultado de imagen para plantas albinas](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiUG12_noSvVpspUMKLVdBRqZDT39gkLkRHUcRzqCA2ASCTGKx7ck-ql2dNVXD2mSjLGRUshP7bRoIZ6tJbEVgeuZoIUPNdFejEbUqS3rVvwfk9ljFgkU35yJICQeigjejW42xLQQcvSSI/s640/secuoya+albina.jpg)
Las plantas albinas se caracterizan por tener tallos y hojas de color blanco o rosado. / ABC Color
Las plantas albinas se caracterizan por tener tallos y hojas de color blanco o rosado. Si la planta albina surge del tallo de una planta normal, puede haber rasgos transitorios en el punto de unión entre las dos.
Una planta albina ¿puede sobrevivir por mucho tiempo?
Los brotes albinos no suelen sobrevivir más de días o algunas semanas, sin embargo los brotes que surgen en las raíces pueden vivir algo más debido a que pueden absorber los nutrientes de la planta madre. A pesar de su corta vida, la aparición de los brotes albinos resulta muy útil para todos aquellos estudiosos de la genética forestal.
Comentarios
Publicar un comentario